Encuesta Problemas Quetzaltenango
La Dirección del Sistema de Investigación del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc), “JOSÉ BALDOMERO ARRIAGA JEREZ”, publicó en el Boletín Actualidad No. 7 del mes de septiembre del presente año, un reporte preliminar de los resultados de la encuesta de percepción relacionada con el problema que más afecta a los vecinos del municipio de Quetzaltenango.
Encuesta
En esa publicación, también se presentaron algunos resultados relacionados con la situación actual del municipio con el actual alcalde, percepción de la seguridad pública con el actual gobernador y situación económica del país con el actual presidente de la república. Con respecto al problema que más afecta a los vecinos y su familia en este momento, se presentaron resultados generales con respecto a toda la población del municipio; es así que, los problemas que más afectan en la actualidad a los vecinos del municipio de Quetzaltenango.En este enlace puedes leer este Boletin 9 2024
Clausura del Diplomado de Epistemología Jurídica
Durante 40 horas, 65 profesores de la División de Ciencias Jurídicas y Sociales del Centro Universitario de Occidente recibieron conocimientos sobre Epistemología Jurídica en el diplomado que fue organizado por la Dirección General de Investigaciones con el apoyo de la Coordinación de Derecho del Cunoc.
Entre las corrientes contemporaneas que se centró esta actividad académica están:
- Teoría Jurídica Analítica
- El paradigma autopoietico
- Paradigma interpretativo
- Filosofía de la justicia
- La posición teórica de Rawlas
- Filosofía del Derecho y discurso
- Filosofía discursiva del derecho
Los temas abordados se centraron en:
- El conocimiento
- El acto de Conocer
- El conocimiento Mágico-mítico
- Conocimiento filosófico
- Clase de conocimiento: a. técnico, b. cotidiano científico
- Realidad, verdad y objetividad
- El conocimiento de sentido común y su relevancia en el derecho
- El conocimiento científico del Derecho
- Investigación Jurídica y su método
- Preguntar para ser
- Inteligencia Artificial entre otros.
En este enlace puede observar la galería de fotografías.
https://www.facebook.com/share/p/NhfvBXAefwQHmw5X/
ANÁLISIS DEL CONFLICTO EN GUATEMALA
El conflicto interno en Guatemala solo puede ser comprendido estudiando y describiendo el pasado de nuestro país, un pasado donde nos muestra el poder de grupos sociales, religiosos y culturales quienes han buscado sus intereses personales, provocando divisiones y conflictos entre los mismos ciudadanos guatemaltecos.
En este enlace encuentra el Boletin 8 2024 Completo.
Costos de la Problemática Social y Delincuencial
Uno de los problemas que afrontan las sociedades actualmente es la problemática social que se vive a diario como un flagelo que se incrusta en las poblaciones.
En esta revista se hace una análisis sobre los costos de la problemática social y delincuencial.
Clic aquí para visualizar la revista completa. Revista 90 Dicunoc 2024
III Congreso Internacional de Investigación
Quetzaltenango fue el escenario del III Congreso Internacional de Investigación organizado por la Dirección General de Investigación del Centro Universitario de Occidente (DICUNOC). Se desarrolló el 25 y 26 de septiembre de 2024.
Dado su compromiso con la investigación y su divulgación, la Dirección General de Investigaciones del Centro Universitario de Occidente desarrolló el III Congreso Internacional de Investigación en honor al Lic. Mario Aníbal González, con el fin de consolidar la cultura científica y visibilizar las investigaciones de profesionales, especialistas, investigadores y académicos; en un escenario de intercambio y discusión de los desafíos actuales.
Tras lanzar la convocatoria de ponencias, se logró reunir un total de 36 ponencias de las siguientes instituciones de nivel superior: Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Veracruzana, Universidad Rafael Landívar y Universidad del Valle; así como de instituciones y ministerios como Educación y, Cultura y Deportes. Las ponencias presentadas fueron previamente analizadas por un Comité Científico de evaluación y filtradas para presentar solamente las que ameritaban ser socializadas debido a su nivel de rigurosidad.
La participación de los ponentes y público ascendió a los 137 investigadores de diversas ramas disciplinarias, favoreciéndose la apertura cognitiva a diversos enfoques, perspectivas teóricas, metodológicas y epistemológicas, esto, debido a la variabilidad de las disciplinas científicas y enfoques planteados.
Las ponencias se distribuyeron en tres mesas de trabajo: Pensamiento Filosófico y Reflexión; Ciencia y Tecnología; Ciencias Sociales y Humanísticas. Además, se presentaron tres trabajos en la modalidad de Cartel.
Todos los derechos reservados © 2025 - Creado por Programación Ingeniería, Oficina de Computo y Telecomunicaciones CUNOC