La Seguridad Primero
La salud y seguridad ocupacional debe ser un aspecto importante para todas las organizaciones del sector público y privado, ya que como lo establece el artículo 4 del acuerdo gubernativo 229-2014 (Acuerdo Gubernativo Numero 229-2014 y sus reformas , 2016), todo patrono o su representante, debe adoptar y poner en práctica en los lugares de trabajo, las medidas de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) para proteger la vida, la salud y la integridad de sus trabajadores.
Lea el documento completo aquí: Boletin 6 2025
Consultores Técnicos en el Sistema Penal
En el presente documento se presenta un análisis sobre la "Participación de Consultores Técnicos en el sistema penal guatemalteco".
En este enlace puede visualizar el documento completo. Boletin 5 2025
Inteligencia Artificial e Investigación
Boletín 4 Dicunoc
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta que poco a poco se ha involucrado en todos los ámbitos del ser humano, desde la medicina, hasta la educación, sin embargo, como todo, los extremos no siempre son los mejores, la equivocación que muchas personas cometen es utilizar la inteligencia artificial y dejar de utilizar la propia...
Lea el documento completo en este enlace. Boletin 4 2025
Gestión de Riego como recurso de uso común (RUC)
En el boletín 3, 2025 de la Dirección General de Investigación (Dicunoc) el docente de CUNOROC, Advany Celada, se analizó el desempeño de dos sistemas de riego gestionados por productores, según los ocho principios de diseño característicos de las instituciones de larga duración de los recursos de uso común y con ello predecir su conservación en el largo plazo; los principios de diseño fueron propuestos por Elinor Ostrom, premio nobel de economía 2009.
Lea el documento completo en este enlace: Boletin 3 2025
Gerencia Social y Desarrollo Humano
En el Boletín 2 2025 se aborda un análisis profundo sobre el tema de Gerencia Social y Desarrollo Humano.
En estos tiempos no se avizora políticas de Estado para mejorar el desarrollo humano en Guatemala, menos estrategias que desarrollen los espacios diversos y multicultura-les, de ahí que la mayoría de personas que desarrollan gerencia social, son improvisados, o está recibiendo el pago por el trabajo de apoyar a su líder o a la autoridad pública, es decir no existe gerencia social, lo que existe son servidores personales o de organizaciones políticas de turno, que están más preocupados en quedar bien con su líder, que entender el desarrollo social. La gerencia social su esencia es transformar la realidad social mediante la gestión y ejecución eficiente de proyectos que de bienestar colectivo, y no son puestos para servirse o enriquecerse como sucede actualmente.
En este enlace puede leer el documento completo. Boletin 2 2025
La Entropía Atrapada por la Corrupción
La Entropía Atrapada por la Corrupción
Boletín 1 2025
Por: Ph. D. René Xicará
Profesor Investigador, Dicunoc
Cómo entender a las sociedades que con el paso del tiempo se han metido en un entramado de complejidad, como dice Édgar Morín, que se complica por los mismos tentácu-los que se han tramado llegando a una entropía, en donde hacen creer que lo malo es bueno y lo bueno sea malo, como dijo una escritora Rusa Alissa Zinovievna, “que llegará el día en que los que no producen nada, son los que autoricen para producir” las sociedades comenzaron a crear sus instrumentos jurídicos no para benefi-ciar a la sociedad, sino para protegerse de ellos, ese es uno de los fines para llegar al poder....
Lea el Documento completo en este enlace. Boletin 1 2025
Universidad y Deporte
Actualmente, en Quetzaltenango se llevan a cabo diversas actividades deportivas, como encuentros y torneos universitarios e interuniversitarios. Sin embargo, estas acciones, aunque valiosas, resultan insuficientes para consolidar una tradición deportiva sólida en el ámbito universitario.
Lea el artículo completo aquí: Boletin 15 Dicunoc 2024
La Productividad y los horarios Laborales
La relación entre la productividad y los horarios laborales es algo relevante en el ámbito de las empresas como en el de las instituciones del Estado, debido a que en la forma en la que se estructuran las jornadas laborales tiene un impacto en el rendimiento de los colaboradores. En este boletín 14 se aborda este tema.
Clic aquí para leer el boletín completo: Boletin 14 2024
LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA EN LA EMPRESA
La ergonomía en el trabajo es un factor clave para asegurar la comodidad, la eficiencia y la seguridad de los trabajadores. Un ambiente de trabajo ergonómico ayuda a prevenir lesiones, mejora la postura y reduce el estrés y la fatiga.
En este boletín 13 de Dicunoc 2024 se aborda a profundidad este tema.
Clic aquí para leer el documento completo. Boletin 13 2024
Pymes y Tecnología
A medida que el mundo se vuelve más digital es importante que las pequeñas y medianas empresas PYMES se mantengan al día con las últimas tecnologías para ser competitivas y tener éxito en el mercado.
Este boletín de la Dirección General de Investigaciones (Dicunoc) analiza estos procesos.
Clic aquí para leer el documento completo. Boletín 12
Todos los derechos reservados © 2025 - Creado por Programación Ingeniería, Oficina de Computo y Telecomunicaciones CUNOC