Reciben diplomado de investigación
Profesores investigadores de la Dirección General del Sistema de Investigación reciben el Diploma de Investigación Aplicada.
Es impartido los integrantes del Dicunoc y se realiza los jueves de cada semana en el Salón de Postgrados del Centro Universitario de Occidente.
Imparten Taller Investigación en CUSAM
Como parte de las actividades de extensión de la Dirección General de Investigación del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, profesores investigadores realizaron un taller en el Centro Universitario de San Marcos (Cusam).
Jorge Lemus y Yendi Santos del Dicunoc impartieron el tema "Investigación Cuantitativa e Investigación Cualitativa" a los docentes de la carrera Administración de Empresas del Cusam. Resaltando la importancia de promover la investigación en docentes y universitarios.
![]()
Temas abordados
Entre la temática que se impartió a los profesores universitarios está: ¿Qué es la investigación cuantitativa y cualitativa?, Marco teórico, ¿Qué significa realizar investigación?, Plateamiento del problema, originalidad en el tema y otros.
Msc. Víctor Manuel Fuentes, coordinador de la carrera de Administración de Empresas de CUSAM, agradeció por el taller impartido por los profesores investigadores del Cusam y entregó diplomas de reconocimiento a los investigadores del Centro Universitario de Occidente.
Diplomado dirigido a Periodistas
Profesores investigadores de la Dirección General de Investigación del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc) realizaron la sexta jornada del Diplomado Dirgido a Periodistas de la Región Suroccidente.
Shirlie Rodríguez, licenciada en Ciencias de la Comunicación y Periodista expuso el tema Rol de la Mujeres en el Periodismo Departamental, Desafíos y Oportunidades.
Rodríguez ejemplificó la realidad de las mujeres para realizar periodismo en Guatemala.
II Congreso Regional de Investigación
Quetzaltenango fue sede del II Congreso Regional de Investigación organizado por la Dirección General de Investigación y la Dirección General de Investigaciones del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc). Esta actividad académica se realizó el 24 y 25 de agosto en Xela y fue dedicada en memoria del Ph. D. Hugo Rafael López Mazariegos.
En el congreso Participaron investigadores, docentes universitarios y estudiantes de la Universidad San Carlos de Guatemala y universidades privadas de Quetzaltenango, San Marcos, Sololá y otros departamentos.
Autoridades del Centro Universitario de Occidente también acompañaron este congreso, entre ellos el Director del Cunoc, Ph. D. César Haroldo Milian Requena, el Secretario Adminstrativo, Msc. José Edmundo Maldonado; Msc. Walter Poroj, director de Postgrados del Cunoc, Msc. René Juárez Poroj, director del Cunoc, Javier Aguilar, Director Académico del Cunoc; y de parte de la Dirección General de Investigación (DIGI), estuvo el coordinador general de Programas de Investigación, Msc. Julio Salazar Pérez.
Objetivos
1. Debatir críticamente desde la realidad regional, nacional e internacional, los problemas de las sociedades contemporáneas, vinculando la investigación para ir generando conocimiento científico, susceptible de
aplicarse a la solución de problemas de alcance regional, nacional e internacional.
2. Debatir sobre los principales resultados e impactos obtenidos en las investigaciones de los estudiantes de pregrado, maestría y doctorado de los centros universitarios del altiplano occidental de Guatemala.
3. Propiciar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en materia de investigación con colegas de los centros regionales y campus central.
Conferencia Magistral
La Conferencia Magistral del II Congreso Regional de Investigación tuvo como tema principal “Los retos de la investigación en el marco de los nuevos escenarios de poder y las dinámicas del tejido social en Latinoamérica”. fue impartida por el PhD. Liberio Victorino Ramírez, de la Universidad Autónoma de Chapingo, México.
Diplomado dirigido a Periodistas
La Dirección General del Sistema de Investigación (Dicunoc) organiza el diplomado dirigido a Periodistas de la región occidente con apoyo de la Asociación de Prensa de Quetzaltenango.
El director general del Centro Universitario de Occidente, PhD. César Milián participó en el acto de inauguración, junto al director de Dicunoc, Msc. René Juárez, los profesores investigadores, Fred Rivera y Félix Magdiel Sontay y el presidente de la Asociación de Prensa Quetzalteca, Mynor Toc.
Sesenta periodistas de la región recibirán conocimientos durante ocho semanas divididos en los siguientes temas.
- VERDAD Y OBJETIVIDAD CON ENFOQUE FILOSÓFICO
- ANÁLISIS CRÍTICO DE LA INFORMACIÓN
- LA LEY DE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO Y LOS PERIODISTAS
- DERECHOS HUMANOS Y PERIODISMO
- TRANSFORMACIÓN DEL PERIODISMO EN GUATEMALA
- FAKE NEWS o NOTICIAS FALSAS
- NUEVAS PLATAFORMAS DIGITALES APLICADAS AL PERIODISMO
- LA INVESTIGACIÓN Y PERIODISMO
Presentan Estudio Económico
En el módulo 90 del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) presentaron el estudio Remesas, Servicios Financieros e Inversión para el Buen Vivir (Utz K'aslemal)
Esta actividad fue organizada por la Dirección General del Sistema de Investigación y el Observatorio de Pueblos Indígenas de Guatemala.
La presentación fue realizada por el PhD. Juan Alberto Fuentes Knight, investigador y comentó Mynor Hernández Fernández, director de Munikat.
El estudio consiste en la presentación de un modelo económico inclusivo orientado al Utz K'aslemal o buen vivir, significa que para familias indígenas que reciben remesas -y para otras en situación similar- se asumirá un patrón de consumo responsable, acorde con lo que sería una vida de armonía y equilibrio.
Mario Itzep, coordinador del proyecto y director ejecutivo de Observatorio de Pueblos Indígenas agradeció a los expositores y a los asistentes a esta presentación.
Diplomado Electoral
La Dirección General del Sistema de Investigación del Centro Universitario de Occidente realiza el Diplomado en Elecciones Generales, Participación y Transparencia.
El objetivo de esta actividad es incidir en la formación de la ciudadanía en el ámbito del proceso electoral para llevar a cabo unas elecciones democráticas, responsables y transparentes.
Este diplomado es organizado por el Profesor Investigador del Dicunoc, César Pérez con la dirección del Director de Dicunoc, René Juárez.
Ponencias
Jornada 1 - Lección inaugural – Las elecciones generales de Guatemala 2023 y su contexto actual político, económico y social, con el Maestro Jorge López Castillo.
Jornada 2 – Histórica política de Guatemala hasta el contexto actual, con el Maestro Hugo López.
Jornada 3 – Ley Electoral y de Partidos Políticos con el Lic. Luis Felipe Díaz Pérez
Jornada 4 – Delitos electorales con el Lic Félix Sontay
Jornada 5 – Diseño de campañas políticas con el Lic. Edgar Ajcip
Jornada 6 – Medios de comunicación y elecciones con el Lic. César Pérez Méndez
Jornada 7 - Las encuestas electorales y sus implicaciones con el Dr. Jorge Lemus
Jornada 8 y Clausura del Diplomado – Gobernabilidad y democracia con el Lic. Rigoberto Quemé Chay
Seminario "Cómo Fortalecer Mi Negocio""
Investigadores de la Dirección General del Sistema de Investigación (Dicunoc) iniciaron el Seminario "Cómo Fortalecer Mi Negocio y Emprendimiento, Eliminando Barreras".
El seminario está dirigido a las integrantes de la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Quetzaltenango (AMUDIQ).
Las actividades iniciaron el 22 de abril en las instalaciones de la Fundación "SOY KAPAZ".
Entre los temas que se imparten están: "Ahorro, inversión, costos, gastos, presupuesto general, presupuesto personal y empresarial", "Análisis de rentabilidad de un negocio", "Formalización de un Negocio ante la SAT", "Marketing y Redes Sociales", "Proyecto Canva", Control de Calidad e Higíene", "Buenas Prácticas Empresariales y Prácticas de Manufactura", "Estudio de Mercado y Diversificación de fuentes de Ingreso".
Primer Festival del Libro 2023
Durante cuatro días la ciudad altense fue sede del Primer Festival del Libro 2023.
Este evento fue organizado por la Dirección del Sistema de Investigación del Centro
Universitario de Occidente con apoyo de Casa No´j y la Municipalidad de
Quetzaltenango.El Director del Cunoc, César Milián, comentó que este tipo de actividades es
importante para el desarrollo de la sociedad en general. “No se puede comparar la
lectura en dispositivos electrónicos con la de un libro en físico, este festival impulsará
la lectura”, explicó.
Msc. René Juárez, director del Dicunoc, dijo que el festival es parte del aporte
académico del Centro Universitario de Occidente para promover la lectura y para
poner a disposición de la población en general una serie de libros.“Los autores que expusieron los temas mostraron su concepción de la realidad y
sobretodo crearon una conciencia crítica a los participantes”.En el Festival participaron 12 reconocidas editoriales del país, quienes tuvieron a
disposición libros de todas las ramas del conocimiento.A la actividad acudieron cientos de personas para adquirir los libros y para escuchar
las exposiciones.El coordinador de esta actividad, Dr. Hugo López, refiere que el objeto del Festival del
Libro fue para fomentar la lectura de los ciudadanos del país. Al mismo tiempo, esta
actividad fue un encuentro con académicos nacionales e internacionales que
presentaron sus obras sobre diversos temas. Estas contribuciones fortalecen el
conocimiento científico de la población del occidente de Guatemala.
Exposiciones
Durante los cuatro días hubo una nutrida agenda nutrida de expositores de libros y
presentaciones de resultados de investigaciones.
Dicunoc presenta obra "Pedro y el Capitán"
Bajo la coordinación de la Dirección del Sistema de Investigación del Centro Universitario de Occidente, DICUNOC, desde Casa No´j se presentó la obra “Pedro y el Capitán”,
una obra teatral especial de Asociación Cultural Metiendo el Caite para resguardar la memoria histórica y para exigir que nunca más se repita la atrocidad.
En memoria de los héroes y mártires del país de la eterna primavera.
Agradecimiento a la Asociación Cultural Metiendo el Caite por el talento y la proyección, y a Casa No´j por el espacio brindado para esta presentación.
Todos los derechos reservados © 2025 - Creado por Programación Ingeniería, Oficina de Computo y Telecomunicaciones CUNOC