Perspectiva Académica
Esta revista recopila la opinón profesional de varios temas.
Clic aquí para observar el documento completo: Portada Perspectiva Académica 1
Historia del Escultismo en Quetzaltenango
La Dirección General de Investigaciones del Centro Universitario de Occidente presenta la Revista Actualidad edición 115, que incluye el tema La historia del escultismo en Quetzaltenango, fundación del Grupo No. 3 San Agustín uno de los grupos mas longevos en la region 22 con 65 años de vida ininterrumpidamente, este articulo pretende visivilizar la vida de alguno de los fundadores que descubrieron en el movimiento un amor a la vida al aire libre y las tendencias a las buenas acciones. Esta investigación la realizó el profesor investigador de Dicunoc, José Aroldo Nimatuj Quijivix. Diseño de Portada: Fred Rivera
Lea el documento completo aquí: Informe historia del escultismo
Ideas sobre Aplicación de Inteligencia Artificial
La Dirección General de Investigaciones del Centro Universitario de Occidente presenta la Revista Actualidad 114 denominada "Ideas sobre Aplicación de Inteligencia Artificial".
Cuyo contenido resume los criterios manifestados por los representantes de las diferentes universidades de Quetzaltenango en relación a problemas, percepciones e ideas del uso de la Inteligencia Artificial.
Este Encuentro universitario estuvo a cargo de los profesores investigadores de Dicunoc, René Juárez, Eliseo De León, Melvin Barrios, Mario Solis, Moisés Rodas, Valentín Alvarez con apoyo de Dr. José Chávez.
Diseño de la revista: Profesor Investigador Fred Rivera.
Administración Financiera
La Revista Actualidad de la Dirección General de Investigaciones (Dicunoc) 110 recopila artículos de los cursantes del Posgrado de Finanzas coordinado por Posgrados del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Incluye 160 artículos que abordan el panorama finaciero y económico local, nacional y mundial.
¿Cuál es el costo de los derechos humanos?
La Dirección General de Investigaciones del Centro Universitario de Occidente presenta la Revista 113 Dicunoc, esta aborda el tema ¿Cuál es el costo de los derechos humanos indivuduales y sociales en el Estado de Guatemala.
Esta revista presenta un breve análisis sobre el costo de los derechos humanos, tanto individuales, con el fin de dar a conocer cuánto gasta el estado para la protección, promoción y respeto de los derechos humanos en el estado de Guatemala.
Clic en este enalce: Revista 113 Dicunoc 2025
Ropa de Paca y sus efectos en talleres
La Dirección General de Invetigaciones del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc) presenta la investigación realizada en Quetzaltenango por el Profesor Investigador de Dicunoc, Dr. René Arturo Xicará.
En este enlace puede leer la revista completa. Revista 112 Dicunoc 2025
Cultura Alimentaria y Territorio
La Dirección General de Investigación presenta la Revista Cultura Alimentaria y Territorio en Quetzaltenango. : La colonización de la comida y la pérdida de la memoria alimentaria en niños y jóvenes.
Investigación realizada por Yendi Yomara Santos Rodas, profesora investigadora de Dicunoc.
En este enlace puede visualizar el Revista 110, Dicunoc 2025
Desglobalización, Trump y el poder financiero
DESGLOBALIZACIÓN, TRUMP Y EL PODER
FINANCIERO GLOBAL DETRÁS DE LA GUERRA
ARANCELARIAEste ensayo examina brevemente los
aspectos -que a juicio del autor-, se
esconden detrás de la llamada guerra
arancelaria. Centra su principal atención en
dos procesos que van de la mano: el proceso
de desglobalización que obliga un nuevo
entendimiento de integración económica y
geopolítica, y, el papel que el sistema
financiero juega en el centro de este
entramado.
La guerra arancelaria es el mecanismo de
coacción que la administración
norteamericana utiliza para lograr la
devaluación del dólar y el incremento de la
deuda. Ambos objetivos permitirían aliviar
el peso de la deuda, así como disminuir el
déficit presupuestal y comercial, sin
sacrificar el consumo privado.Lea la revista completa aquí en este enlace. Revista 109, Dicunoc 2025
Diagnóstico sobre el Agua Consumo Humano
En Guatemala hablar de calidad de agua es difícil, a pesar que se cuenta con normativos y
acuerdos que designan a instituciones como las municipalidades y el Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social, para dar cumplimiento al tema de abastecimiento y vigilancia de la calidad de
agua para el municipio en su totalidad y con ello garantizar el derecho humano al agua, y contribuir
al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, puntualmente al número 6; Agua limpia y
Saneamiento, existe un panorama con poca regulación de parte del Estado, debido a esto la
cooperación internacional contribuye mediante la ejecución de proyectos desde un enfoque de
manejo integral de cuenca. Lea la revista completa en este enlace. Revista 108, Dicunoc 2025
Problemas lógicos de las viviendas
Presentamos la investigación que se realizó en la ciudad de Quetzaltenango sobre el problema de la vivienda, abordando la temática de como la ciudad se ha
expandido tanto en los últimos años, llegando a las doce zonas, por lo tanto esto la ha transformado en una ciudad emergente o intermedia, por la cantidad de
habitantes que tiene actualmente, según la proyección que se tiene de parte del INE llega a los 204,075 habitantes, solo en el perímetro urbano, aunque ya llega a los
límites de algunos municipios para conformar la metrópoli. En este enlace puede visualizar la Revista 107, Dicunoc 2025 escrita por el PhD. René Xicará, profesor investigador de Dicunoc.
Todos los derechos reservados © 2025 - Creado por Programación Ingeniería, Oficina de Computo y Telecomunicaciones CUNOC